4 Tips para invertir en Bienes Raíces
El mercado inmobiliario de los Estados Unidos es uno de los más importantes del mundo. En 2019 el valor total de este mercado fue de 33,6 trillones de dólares; esto equivale al producto interno bruto sumado de China y Estados Unidos. Solo en la última década, este mercado creció 11,3 trillones de dólares, lo cual demuestra que las inversiones en este sector han sido altamente rentables. Sin embargo, las inversiones en este segmento deben realizarse con precaución y estudiando cuidadosamente las oportunidades que se presentan según el perfil de cada inversionista.
Considerando lo anterior, presentamos 4 tips para invertir en el mercado de bienes raíces de los Estados Unidos:
1. Investigar el mercado
Estados Unidos es un país extenso y cada región tiene características particulares, tanto culturales como demográficas, por eso es importante estudiar las estadísticas de las ciudades o estados donde se desea invertir. Primero, es importante estudiar los precios de los inmuebles: si están subiendo o, por el contrario, están bajando.
Luego, investigar qué tipo de empresas y sectores predominan en la ciudad y qué impuestos existen sobre la propiedad y sobre la contribución personal. Y finalmente, averiguar cómo ha sido el desarrollo en los últimos 10 años y cuál ha sido la valorización promedio en ese periodo, cómo evoluciona el crecimiento de la ciudad y qué tipo de personas representan ese crecimiento (jóvenes, parejas, adultos mayores, otras). Investigar debidamente le ayudará invertir con mayores probabilidades de éxito y mejores rendimientos.
2. Tipo de Propiedad
Existe una gran variedad de propiedades y cada una tiene un propósito diferente cuando se analiza como inversión. En este caso, lo primero es decidir el retorno que se busca en la inversión. ¿Se buscan rentabilidades mensuales? O por el contrario, lo que se busca es la valorización del bien inmueble en un plazo determinado.
Una vez establecido esto, se debe analizar si la inversión será en una propiedad recién edificada o no, ya que esto afectará directamente los costos, tanto de la inversión inicial como del mantenimiento. Por último, se debe definir si la adquisición será en propiedades residenciales, comerciales o industriales, ya que cada una de estas ofrece condiciones diferentes según el potencial del mercado.
3. Largo plazo vs. corto plazo
El mercado inmobiliario en los Estados Unidos es muy dinámico. Por esta razón, antes de invertir en una propiedad se debe establecer el plazo de la inversión. Existen muchas oportunidades a corto plazo como compras de hipotecas o remates, por lo que es importante definir qué tipo de propiedad se busca y quién ofrece este tipo de inversiones.
Las oportunidades a corto plazo requieren de capital en efectivo para lograr los mejores negocios, ya que son oportunidades puntuales y disponibles por corto tiempo. Sin embargo, si la decisión es invertir a largo plazo se puede analizar posibilidades de financiación para la compra de estas propiedades donde la estabilidad de las rentas permita el pago de la deuda y aportar gradualmente al patrimonio del inversionista.
4. Diversificación
Es recomendable invertir en varias propiedades con diferentes características como las ya mencionadas en los puntos anteriores. Diversificar la inversión permite reducir los riesgos y aumentar el potencial de rendimiento, ya que no se estará sujeto al éxito o al fracaso de un solo tipo inmueble; si una no tuvo un periodo rentable, las otras la complementarán.